El passat dia 15 de setembre 2021 vam celebrar la festa de la Parròquia amb la presència del bisbe auxiliar Excm. i Rvdm. Sr. Xavier Vilanova Pelissa acompanyat de 4 capellans. També varem gaudir de la presència de moltes persones de la parròquia.


El passat dia 15 de setembre 2021 vam celebrar la festa de la Parròquia amb la presència del bisbe auxiliar Excm. i Rvdm. Sr. Xavier Vilanova Pelissa acompanyat de 4 capellans. També varem gaudir de la presència de moltes persones de la parròquia.
Gràcies a la bona voluntat d’alguns feligresos hem començat l’obra de envernissar i pintar els bancs de l’esglèsia. Arran dels comentaris d’algunes persones desprès de les celebracions, sobre tot aquest estiu passat, que es queixaven de la netedat dels bancs, i desprès de comprovar que era així, ens hem posat mans a l’obra per solucionar aquest tema. Hem fet la meitat, ens falta l’altra meitat. Calculem que en un parell de setmanes estarà tot enllestit. Moltes gràcies a tothom per la seva col·laboració i la seva comprensió.
El passat diumenge 24 de Maig del 2020 hem reiniciat les misses dominicals.
Amb molta emoció i precaució, un bon nombre d’amigues i amics s’han retrobat en la missa de les 11’30h.
Amb les mascaretes i dues persones a cada banc, han omplert l’Església gran. La imatge ha estat colpidora i esperançada a la vegada.
Al començament de l’Eucaristia es va guardar un minut de silenci per totes les persones que han mort durant aquests dos mesos i mig de pandèmia.
Tot i que no s’han pogut donar les mans al parenostre, ni l’abraçada de Pau, els gests i les mirades han estat d’escalf i proximitat.
El moment de la comunió també ha recordat les distàncies que s’han de mantenir; una mampara transparent separava mossèn Wilson det ots els assitents i amb molta cura i respecte van rebre la comunió a mà.
La col·lecta es va fer al final de la missa, a la sortida de l’Església.
Seguimos trabajando día tras día. Nada puede parar nuestra labor, ni en la parroquia ni en Cáritas. El virus no ha conseguido que bajemos la guardia y nos sentimos más fuertes ante la adversidad y con más ganas de trabajar, luchar y colaborar con todos los que lo necesitan. Es por ello que estos días hemos limpiando y desinfectando los locales de Cáritas parroquial con alegría (aunque con las máscaras no se vea).
Del barri de Sants podem posar de relleu la diversitat d’entitats dedicades a l’acció social. Una de les que té per objectiu l’ajuda i acompanyament a la gent gran és AVISMÓN.
L’any 1996 un grup de persones de diferents àmbits professionals, sensibilitzats per problemes que patien les persones grans, van fundar Avismón-Catalunya, una entitat sense ànim de lucre, amb l’objectiu principal d’ajudar i donar suport a les persones grans que viuen soles.
L’objectiu principal és pal·liar la solitud de persones grans que viuen soles al seu domicili, intentar vetllar perquè totes les necessitats que pugui tenir una persona gran estiguin cobertes, buscant per a ella recursos públics o privats. Amb personal voluntari es procura fer companyia a casa, ajudar per poder sortir a passejar, distreure’s i altres necessitats diverses.
La nostra Parròquia, especialment amb el grup de Càritas vol estar present en l’acció social del barri mitjançant el Secretariat Social de Sants i la Taula Social de coordinació d’entitats. Actualment hi ha una col·laboració de l’antic coordinador de Càritas de la Parròquia (per edat no pot ajudar a la distribució d’aliments) si que ho fa com a voluntari a l’entitat d’Avismón acompanyant telefònicament a un grup de persones grans, la majoria dones de edat molt avançada, estan soles a casa seva i necessiten diferents tipus d’ajuda. Des d’Avismon es manté contacte, conversa i en cas de necessitat s’adreça a Serveis Socials, al metge, o a l’entitat que pugui resoldre.
Actualment molts voluntaris han d’actuar des de casa seva. Mentre duri el confinament el local del carrer dels Jocs Florals està tancat.
Las siete diócesis catalanas que aún se encontraban en la Fase 0 del desconfinamiento podrán retomar las misas a partir del lunes 18 de mayo con medidas de seguridad sanitaria como el uso de mascarillas y una afluencia máxima de un tercio del aforo en las iglesias.
El Ministerio de Sanidad aprobó este viernes la Fase 1 para las regiones sanitarias de Girona, Lleida y Cataluña Central, y ha flexibilizado la fase 0 en Barcelona (la llamada fase 0,5), permitiendo la apertura de los centros de culto.
Los obispados de Urgell, Tortosa y Tarragona, que corresponden a regiones sanitarias que ya estaban en Fase 1 -Alt Pirineu i Aran, Terres de l’Ebre y Camp de Tarragona- oficiarán este fin de semana sus primeras misas dominicales en dos meses.
El portavoz del Arzobispado de Tarragona, Simó Gras, cuya diócesis ya ha abierto esta semana 169 parroquias, ha explicado que «la consigna en las iglesias que se van abriendo es hacer limpieza constante y respetar las normas sanitarias; y la experiencia que estamos teniendo es que los párrocos y los feligreses están muy concienciados».
Con adaptaciones puntuales según las características de cada diócesis, todos los obispados catalanes se han comprometido a seguir las directrices del Gobierno y la Conferencia Episcopal Española: respetar el aforo de un tercio en los templos, usar mascarillas, comulgar en la mano y desinfectar los bancos, entre otras medidas.
Sin embargo, Simó Gras ha dicho que en Tarragona han delegado en las parroquias la concreción de las normas: «Hemos dejado margen para que decidan como aplicar las medidas según si el párroco o los feligreses son muy mayores y son más vulnerables, si hacen misa diaria o no, o si son muchos o pocos fieles».
La archidiócesis de Barcelona y los obispados de Terrassa y Sant Feliu (que pertenecen a las regiones sanitarias de Barcelona ciudad, Metropolitana Nord y Metropolitana Sud) podrán abrir sus templos a partir del lunes, aunque han informado de que cada párroco ha ido preparando su parroquia en las últimas semanas para cuando llegara ese momento.
Es el caso de Wilson Muhire, rector de la parroquia Mare de Déu dels Dolors, en el barrio barcelonés de Sants, que ya ha delimitado con cintas los bancos para respetar el metro y medio de separación y ha limpiado a fondo el templo: «Con un grupo de voluntarios hemos desinfectado toda la iglesia y los bancos para cuando podamos empezar las misas, y hemos señalado los sitios donde la gente se podrá sentar».
En la parroquia de Sant Vicenç de Sarrià, en Barcelona ciudad, han movilizado a 30 voluntarios para ordenar las celebraciones, pero la limpieza del templo la han delegado en el Ejército, al que enviaron una petición «por correo electrónico» a través de la Delegación del Gobierno, ha relatado su vicario, Pere Alavedra.
Además, aunque la responsabilidad de aplicar las normas es de cada parroquia, el Arzobispado de Barcelona ha abierto en las últimas semanas una bolsa de voluntarios para ayudar a las comunidades que tengan más problemas.
«Durante la epidemia hemos ayudado a montar un hospital de campaña y hemos participado en acciones de Cáritas. Ahora nos hemos puesto a disposición de los párrocos para controlar el aforo y las medidas higiénicas en las parroquias», ha explicado el responsable del equipo y miembro del Secretariado de Juventud, Francesc Figueras.
De momento -explica Figueras- han pedido ayuda 51 parroquias de la ciudad, y la bolsa de voluntarios cuenta con 314 jóvenes y 91 scouts de Minyons Escoltes i Guies de Catalunya -405 voluntarios en total-, a los que se ha formado para poder llevar a cabo su labor.
«Es más seguro ir a misa que al supermercado; estamos siendo muy cuidadosos», ha dicho una voluntaria, Mireia Béjar, que también ha participado en una campaña impulsada por católicos laicos para pedir a los obispos que se retomen las eucaristías.
Después de tanto tiempo cerradas las iglesias, por ley, por el bien común y por la colaboración con la sociedad, para impedir el contagio del coronavirus, ha llegado el momento de abrirlas «con todas las precauciones que nos han hecho llegar desde las administraciones públicas» a partir del lunes 18 de mayo.
Aunque nuestra parroquia llevaba abierta dos horas al día desde hace dos semanas, ha llegado el momento de dar un paso más.
Ante el «lógico entusiasmo» de volver a celebrar la Eucaristía a puerta abierta con los fieles, seguro que «algunos de nosotros estamos pensando en desinfectar nuestro templo».
Quiero informar a todos que durante la semana del 11 de mayo los voluntarios de nuestra parroquia han hecho el trabajo de limpieza y desinfección. Además se han colocado señales para mantener las distancias de seguridad entre feligreses para que todos se sientan seguros.
Muchisma gracias a estos voluntarios por su entrega a la parroquia.